el anillo claddagh
- Phosphene
- 8 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2018
Queremos comenzar esta aventura, contándoos la historia que está detrás de uno de nuestros próximos diseños, el Anillo Claddagh. Consideramos esta joya, un emblema en la joyería irlandesa, y que se ha extendido al resto del mundo, tanto por su historia como por su diseño y lo que este significa.

El anillo Claddagh tiene su origen hace 300 años en una antigua aldea en Claddagh, a las afueras de Galway en la costa oeste de Irlanda, donde por primera vez fue fabricado y diseñado en el siglo XVII.
Se entrega como simbolo de noviazgo, amor o como anilo de compromiso.
¿Queréis saber más sobre la historia?
Cuenta la leyenda que un hombre, Richard Joyce emigró a las Indias Orientales para trabajar con la esperanza de casarse con su amada a su regreso. Sin embargo, el barco fue capturado durante la travesía y Joyce, fue vendido como esclavo a un orfebre musulmán, con quien aprendió este oficio; cuando el rey Guillermo III subió al trono, solicitó a los musulmanes la liberación de los prisioneros británico. En consecuencia Richard Joyce quedó liberado después de 14 años como esclavo. El joyero había adquirido tal respeto por Richard que le ofreció la mitad de su fortuna y a su hija en matrimonio si se quedaba con él pero renuncio y volvió a su hogar para casarse con su amada.
Durante todo ese tiempo no olvidó a su novia, y diseñó un anillo como símbolo de su amor por ella. El Claddagh se caracteriza por la simbología que ella implica: dos manos que rodean un corazón, complementado con una corona, siendo esta la expresión del amor verdadero o la amistad eterna. El corazón simboliza el amor, las manos la amistad y la corona la lealtad y la fidelidad. Tamabién se ha de destacar el lema del mismo: Let love and friendship reign ("que reine la amistad y el amor").
Pero esta no es la única de las leyendas entorno a este particular anillo, según la más antigua leyenda ligada a la creación de este anillo, el anillo de Claddagh se remonta a los tiempos de los dioses Celtas, cuando Dagda Dios del Sol se enamora de Anu – u Danu – la Diosa de todo el firmamento y progenitora de los Celtas. De su amor nace Beathauile, o sea toda la humanidad, la vida misma. Por este amor se creó el anillo de Claddagh, donde la mano derecha representa Dagda, la izquierda Anu y el corazón la vida nacida de su unión. Los orígenes históricos del Claddagh se pierden en el tiempo y no tienen fecha exacta.
Otra leyenda habla de Margareth Joyce. Contrajo matrimonio con un mercader español llamado Domingo de Rona. Se fue con él a España, pero Domingo murió y le dejó una considerable suma de dinero. Regresó a Irlanda y, en 1596, se casó con Oliver Ogffrench, alcalde de Galway. Con el dinero que había heredado de su primer matrimonio, financió la construcción de puentes en la provincia de Connacht. En recompensa a su caridad, un día un águila dejó en su regazo el anillo de Claddagh.
Según la tradición, la manera de llevar el anillo en el dedo expresa el estado sentimental de aquel que lo lleva:
1. Anillo en la mano derecha con el corazón apuntando hacia afuera: la persona no mantiene ninguna relación (“su corazón está abierto”).
2. Anillo en la mano derecha con el corazón apuntando hacia el cuerpo: la persona está interesada en alguien o “alguien ha atrapado su corazón”.
3. Anillo en la mano izquierda apuntando hacia el exterior: la persona está comprometida.
4. Anillo en la mano izquierda apuntando hacia el cuerpo: la persona está casada.
¡Es una tradición en toda regla!
Comments